Vistas de página en total

sábado, 12 de noviembre de 2011

Historia de la escuela

•Este colegio nace en el año 1961 como un desprendimiento del colegio Nuestra Sra. De la Paz, que en ese entonces tenía varones y nenas, entonces pasan todos los varones a nuestra escuela que nace solamente con 7 grados en total.
•Lo que es el patio en su ala izquierda donde hoy están las aulas, no existía, solamente había tierra y barro; la galería era un pasillo que tenía un metro de ancho nada mas y las aulas del costado no estaban, las aulas del frente tampoco, Sólo había lo que hoy es la parrilla que era un aula, el kiosco que era un aula, es decir que solamente contábamos con cuatro aulas: las que están debajo de la galería y teníamos cuarto, quinto y sexto por la mañana y primero y primero superior, segundo y tercero por la tarde. En total había cuatro aulas
•Lo que es actualmente el salón de actos cuando recién comenzó era una peña-capilla. el primer sacerdote que estuvo en la escuela se llama Antonio Simeone, hoy en día está en Norte América trabajando en alguna casa orionita.
•Cuando la escuela nace no existían escuelas en la zona mas que Nuestra Señora de la Paz , que fue el colegio que incentivo para que esta escuela se abriera. En principio fuero 7 los docentes y un sacerdote que era director.



•La secundaria nace en 1971 diez años después de la primaria. Estaba ubicada en las aulas que está usando actualmente los grados superiores del primario.
•La iglesia ya existía de antes, es anterior al colegio, nace en 1952. estaba ubicada en lo que hoy es el salón de actos, por supuesto que no existía la iglesia actual.. dónde esta la iglesia actual había un terreno el cual se usaba como parque para actividades recreativas, el padre les pasaba cine a los chicos y hacían actividades, los fines de semana.
•El cambio de alumnos fue en 1974 con el padre Migliore que incorporó las nenas.
•El primer cambio de estructura del colegio fue cuando se creo el ala que hoy ocupan los grados superiores, lo hizo el padre Tiburcio y ahí aparece la escuela secundaria. Después la construcción del taller fue otro cambio importante.

Niveles Educativos del Instituto

Nuestro Instituto cuenta con tres niveles educativos.

  • Nivel inicial
  • Nivel primario
  • Nivel secundario
Nivel Inicial
Salita de 3
Salita de 4
Salita de 5
Computación desde sala de 3 años dirigida por una docente especializada en la materia- Softwares educativos acordes a cada nivel.
- Educación Física.
- Música: Actividad con profesora especial en el área. –Juegos musicales – Trabajo con distintos géneros musicales.
-Trabajos didácticos utilizando diferentes tipos de materiales
-La recreación la realizan tanto en el campo del establecimiento, como en la plaza que se ubica en el mismo

Nivel Primario
De 1er a 7mo grado

- Programas estables de formación
- Docentes profesionales especializados por áreas
- Proyectos institucionales
- Informática aplicada
- Articulación entre Nivel inicial, E.G.B y Secundario
- Educación Física
- Transporte Escolar
- Extensión Horaria

Nuestra Institución sustenta su accionar basándose en las necesidades que marcan las tendencias actuales.

Se divide en dos turnos: mañana y tarde. Su duración es de siete años.
Consta de siete aulas, correspondientes a cada uno de los cursos. Por otra parte, posee una sala en la cual se realizan tanto actos como reuniones. Además de un salón de música, y una sala de computación.
En el instituto se destacan la comodidad que tienen los alumnos del mismo, ya que ademas de poseer aulas cómodas para la actividad escolar, el predio consta de un gran patio, que separa a todas las aulas, y donde los niños pasan sus recreos.




Nivel Secundario
ž1ro a 5to año (bachilleratos informática y contable)
1ro a 6to año (técnico mecanico o industrial)
žconcurrencia de 1ro a 3ero de turno mañana Y de 4to a 6to de turno tarde
ž   Bachillerato modalizado en :

* Bachiller con Capacitación Laboral en Informática Aplicada (Herramientas de Microsoft: Word, Excel, Access, Project; Armado y Diseño de Página Web; Enseñanza de diversos lenguajes de Programación: Visual Basic, C y C++, Pascal)
Bachiller con Capacitación Laboral como auxiliar en técnicas contables (Introducción a las ciencias contables: Economía, Administración de Empresas y Marketing)
 * Técnico mecanico o taller (Taller)
žA través de un proyecto pedagógico propio, nuestra Institución ofrece un Bachillerato que presenta tres modalidades que responden a las necesidades de la sociedad actual brindando al joven motivadoras opciones de estudio basadas en el desarrollo de sus capacidades..
Nuestros egresados están capacitados para integrarse al estudio de cualquier especialidad de Nivel Terciario o Universitario y capacitarse profesionalmente en su área de elección para sus estudios superiores.



Para los días que se realiza Educación fisica los alumnos utilizan un predio de gran tamaño que se encuentra al fondo del establecimiento y el mismo patio de material (que es una cancha), donde los alumnos practican tanto resistencia, como deportes a elegir: Handball y Voley




Cada Especialidad posee sectores especiales para dictar sus respectivas clases, en el caso de abajo podemos observar los talleres, como las mismas aulas de contabilidad, así como programas necesarios para la enseñanza contable(tango), El Colegio tambien cuenta con Sala de Informática, donde los alumnos que cursan el bachillerato con especialidad informática, la usan a menudo, para sus distintas materias y actividades que deben realizar(informática aplicada, programación, robotica, redes, diseño gráfico, etc)

Establecimiento

žEl Instituto Don Orione cuenta con: 
en la Secundaria:

        • Diversas canchas, para realizar actividades físicas. Los alumnos podrán optar entre tres deportes: Volley, Handball y Fútbol, este último solo para hombres. Sin embargo, las canchas, también son utilizadas para las clases extra-programáticas que se desarrollan fuera del horario de clase.

        • Una sala de video. En ella, encontramos una televisión, un DVD y una pantalla para ser utilizada con el proyector. Mediante la cual, los profesores exponen películas sobre temas enseñados o trabajados hasta el momento.
• Una capilla. Donde los alumnos o intregantes del establecimiento podrán hacer uso de ella en cualquier momento del día.
• Una biblioteca. A través de la cual, los alumnos contarán con el material de estudio necesario que marquen los profesores, ya sean fotocopias o libros.
• Un laboratorio donde, los alumnos realizarán experiencias y experimentos químicos, supervisados por docentes especializados en el tema.
• Un quiosco y un buffet. Es muy práctico para los alumnos, ya que pueden comer durante los recreos, o los cambios de hora, sin tener la necesidad de salir del establecimiento.
• Una sala de informática, cuenta con más de veinte maquinas. La sala, es vital para el desarrollo de las actividades informáticas.
• Un taller industrial, en el cual los que se encuentren en la especialidad de técnico mecánico, podrán llevar acabo sus trabajos y proyectos, gracias a las maquinarias necesarias.

En la primaria:
  •       Dos patios comodos de gran tamaño(uno techado en el medio y otro al lado al aire libre, rodeados los dos por las aulas tanto de primaria como las salitas.
  •       Una sala de computacion para que los alumnos empiezen a captar , aprender e incorporarse al area informatica
  •       Un salon de actos

Localización

žVilla Lugano (Capital Federal)
ž•Nuestro colegio, el instituto san Luis Orione, se encuentra en el barrio de Lugano en capital federal. Entre las Av. Piedrabuena y Av. Castañares.
•Villa Lugano es uno de los barrios en que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires. Está delimitado por la avenida Eva Perón, avenida General Paz, José Barros Pazos, avenida Lisandro de la Torre, avenida Coronel Roca y Escalada.
Ubicación Exacta
La dirección es: Avenida. Piedra Buena 3848 
Los colectivos que llegan son:
80 - 185- 50 -141 -5 - 28 - 21
Ver mapa más grande

Actividades de recreación y convivencia

žNivel primario:
1º grado: convivencia instituto
2º grado: convivencia instituto
3º grado: acantonamiento en el colegio Don Bosco de Ramos Mejía.(1 o 2 días)
4º grado: campamento de reconciliación en Máximo Paz (1 o 2 días)
5º grado: campamento en Luján (1 o 2 días)
6º grado: campamento en Tandil (3 días)
7º grado: viaje de egresados a Córdoba.(5 días)
žNivel secundario: 
1º año: convivencia en
Ezeiza (2 días)
2º año: convivencia en Ezeiza (2 días)
3º año: campamento al Palmar (Entre Ríos) (4 días)
4º año: Viaje a Capilla del Monte (Córdoba) (5 días)
5º año: Retiro en Claypole o convivencia a Máximo Paz (2 o 3 días)

San Luis Orione

   žNuestro fundador Don Luis Orione fue un sacerdote todo de Dios y todo de los hombres. Dedicó su vida entera a amar y servir al Señor en los más humildes, en los más pobres y desposeídos. "Sólo la caridad salvará al mundo" fue la convicción que marcó su vida; una caridadnecesaria y urgente para "llenar los surcos que el odio y el egoísmo han abierto en la tierra". Esta convicción lo llevó a fundar la Pequeña Obra de la Divina Providencia (1903), congregación que se extendió en su Italia natal y en tierras de misión, entre ellas Argentina. Don Orione visitó por primera vez nuestro país entre 1921 y 1922, oportunidad en la que funda la comunidad orionita de Victoria (Buenos Aires).En 1934 regresa a la Argentina y durante tres años desarrolla una incansable tarea apostólica, pastoral y social. En 1935 funda el Pequeño Cottolengo Argentino en Claypole y la sociedad ya reconoce en él al "Apóstol de la caridad". La admiración y el afecto que su figura despierta se ve correspondida por el profundo amor que Don Orione siente hacia nuestro país y su gente: "Ama Señor a la Argentina, porque la Argentina ama a tus pobres". El amor recíproco entre Don Orione y el pueblo argentino se traduce en innumerables gestos de bondad y solidaridad que el mismo Don Orione y los suyos convierten en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles de nuestra patria. El mensaje de Don Orione es una invitación a mirar la realidad para transformarla con la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad."Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social ", decía Don Orione. Hoy, sus obras y su mensaje reafirman la vigencia de un testimonio que sigue anunciando que la vida sólo es tal cuando se comparte solidariamente con el prójimo, especialmente con aquel más necesitado y abandonado, pues en él "brilla la imagen de Dios".




(SU PASIÓN POR LA CARIDAD)  "solo la caridad salvara al mundo"

Parroquia San Jose Benito Cottolengo

El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.
Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.




Parroquia San José Benito Cottolengo
• Av. Piedrabuena 3848 - Villa Lugano
• Telefono: 4601-2723/4602-1819
• Se encuentra en Comandante Luis Piedrabuena 3848 y en su fachada tiene la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Fue erigida en el año 1942 por el Cardenal Copello. Está a cargo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia.